martes, 3 de febrero de 2009

Programa.

martes, 3 de febrero de 2009
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS (Ciclo básico)
Pensamiento utópico

Justificación
Ahora, cuando apenas comienza el tercer milenio, el futuro parece ofrecernos un doble rostro: en uno de ellos están inscritos los rasgos de la esperanza; en el otro, los del miedo. ¿Cuál de ambos prevalecerá? Nadie puede saberlo con certeza. La evolución histórica es un proceso complejo e inacabado, y aunque más o menos sabemos cómo hemos llegado a estar donde estamos, del futuro sólo sospechamos que será muy diferente al presente que nos ha tocado vivir. Pero aunque el futuro no es previsible, sus principales rasgos genéricos son susceptibles de una anticipación aproximada. Este curso se ocupa del problema de la proyección del futuro con base en el manejo de supuestos y la consideración de variables, a través del estudio de textos pertenecientes a la tradición del género utópico.
Teniendo en cuenta que, como decía Leibniz, “el presente está grávido de futuro”, y que las utopías y las distopías hacen las veces de laboratorios mentales para el cálculo de la evolución probable de la sociedad, el curso se centra en el examen de preguntas como: ¿Qué significa proyectar el futuro? ¿Qué variables hay que tener en cuenta para ello? ¿Qué peligros entraña el diseño y la proyección de sociedades perfectas, o, por lo menos, mejores que las actuales? ¿Cómo calcular los efectos posibles de nuevas tecnologías, nuevas formas de percepción o nuevas tendencias sociales? ¿Qué utilidad tiene la proyección del futuro para el diseño de políticas públicas? La exploración de estas preguntas mediante el estudio de textos utópicos ofrece a los estudiantes una excelente ocasión para aplicar las herramientas de análisis y los conocimientos adquiridos en las asignaturas previas del ciclo básico y en los cursos paralelos de cuarto semestre.

Objetivos
(a) Explorar las dificultades que suscita el intento de proyectar racionalmente el futuro de la sociedad.
(b) Hacer ejercicios de análisis de problemas a partir de la lectura de las utopías seleccionadas para el curso.

Logros
Además de los logros relativos al adiestramiento en la escritura de textos académicos y al desarrollo de habilidades de expresión oral, el curso será el escenario de debates que les permitirán a los estudiantes hacer un ejercicio de aplicación del bagaje conceptual y cultural ganado en sus estudios de ciclo básico.

Metodología
Durante las clases se alternará el análisis de los textos asignados con exposiciones de los estudiantes y con mesas redondas para el debate conjunto de los temas más polémicos; fuera de clase, se dará apoyo a los estudiantes para sortear las dificultades que se presenten en la comprensión del tema, en la preparación de las exposiciones o en la elaboración de los trabajos escritos.

Formas de evaluación
En este curso habrá seis (6) notas: dos ensayos de opinión (15% c/u), una exposición [acompañada de un trabajo] (20%), dos escritos publicados en la herramienta web (10% c/u) y un diseño utópico (25%). El 5% restante se sacará de participación y asistencia, tanto en las clases presenciales como en la herramienta web.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Propuestas Utópicas. Artículos.. Design by Pocket