INTRODUCCIÓN
Sesión 1
Tema: Presentación del curso. Lectura del programa.
Sesión 2
Tema: El lugar del futuro en la estructura de la conciencia del tiempo.
Lectura: “En busca de una definición”, en Raymond Trousson, Historia de la literatura utópica, pp. 35-55.
PARTE UNO: UTOPÍAS DEL RENACIMIENTO
Sesión 2
Tema: Fuentes del pensamiento utópico moderno.
Lectura: Tomás Moro, Utopia, Capítulo II.
Tema: Los orígenes de la ciencia moderna y su influencia en el pensamiento utópico.
Lecturas: Francis Bacon, Nueva Atlántida.
Sesión 3
Tema: La sátira utópica.
Lecturas: Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver, Capítulo IV.
PARTE DOS: UTOPÍAS DE LA ERA INDUSTRIAL
Sesión 4
Tema: El pensamiento utópico liberal.
Lectura: Immanuel Kant, Proyecto para una paz perpetua.
Sesión 5
Tema: Socialismo utópico y socialismo científico.
Lectura: Karl Marx y Friedrich Engels, Manifiesto comunista.
Sesión 6
Tema: El pensamiento utópico posterior a la revolución industrial.
Lectura: Oscar Wilde, The Soul of Man under Socialism.
Sesión 7
Actividad: Análisis de película número 1
PARTE TRES: EL DESENCANTO DE LA UTOPÍA
Sesión 8
Tema: El pensamiento utópico y la crítica de la idea de progreso.
Lectura: Herbert George Wells, The Time Machine.
Sesiones 9 y 10
Tema: El pensamiento utópico y la crítica del totalitarismo.
Lectura: George Orwell, Ninety Eighty-Four (1984).
Sesiones 11 y 12
Tema: El pensamiento utópico y la crítica de la tecnocracia.
Lectura: Aldous Huxley, Brave New World.
Sesión 13
Tema: El cyberpunk y la utopía en un no-lugar: el ciberespacio.
Lectura: William Gibson, Neuromante.
PARTE CUATRO: TENDENCIAS ACTUALES DEL PENSAMIENTO UTÓPICO
Sesión 14
Actividad: Análisis de la película Número 2.
Sesión 15
Tema: Conclusiones (II) El futuro ambiental del planeta Tierra.
Lecturas: Kauffman & Harries. “Las consecuencias de la extinción en masa”; Brown, Flavin & Postel, “Picturing a Sustainable Society”.
martes, 3 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario